Si eres conductor de Uber en la ciudad de México, y quieres saber cuáles son los reglamentos establecidos por la Semovi para la regulación del tránsito en las vías y del transporte de este tipo, en este artículo te diremos todo lo que exige Semovi para conductores Uber y para que puedas conducir tranquilo.
Como seguramente ya sabes, la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, conocida también por las siglas Semovi, es una entidad perteneciente a la administración pública de México, que fue creada en el año 1997, con el objetivo de regular y mejorar el tránsito de la ciudad.
Todas estas mejoras se logran a través de la aplicación de una serie de normas y reglas, creadas por la institución con el objetivo de velar por la seguridad vial. Claro que estas normas aplican para todos, incluso para conductores de plataformas de transporte como Uber.
¿Cuáles son los requisitos de la Semovi para conductores Uber?
Si estás pensando en trabajar como conductor para la plataforma de Uber, es importante que conozcas cuáles son los requisitos que exige la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) para poder serlo.
Como te mencionamos antes, la Semovi exige ciertos requisitos con lo que debes cumplir, para poder circular por la ciudad. Estos requisitos son los siguientes:
- Debes contar con licencia E1 (Para poder obtenerla primero deberás tener la licencia tipo A).
- Debes obtener la Constancia de Registro y comprobar que tu auto esté valuado en al menos 250.000 pesos.
- Haber pasado por una revisión vehicular.
- No podrás recibir pagos en efectivo, con monederos electrónicos ni con tarjetas prepagas que no sean bancarias.
- Como chofer, deberás avisar a tus pasajeros la tarifa del viaje, así como sus variaciones en el trayecto.
- El auto no debe ser de más de 10 años de antigüedad.
- La placa del automóvil debe ser de la Ciudad de México.
Cada uno de estos requisitos debes tenerlos muy en cuenta a la hora de pensar en trabajar como conductor Uber o de este tipo de plataformas. Ten en cuenta que si llegas a faltar en alguno de ellos, la Semovi puede aplicar sanciones según corresponda.
Otras normas que debes tener en cuenta
Además, de cada uno de los requisitos que te acabamos de mencionar, también es importante que tengas en cuenta otras normas que establece la Semovi recientemente, con el objetivo de regular el tránsito de las unidades de transporte de estas plataformas.
Estas normas son las siguientes:
Normal a) Prohibición del servicio de UberPool
En este caso, según lo dispuesto por la Semovi, UberPool, uno de los servicios más famosos de la aplicación de Uber, que consistía en que varios usuarios podían compartir la misma unidad si sus destinos contaban con rutas similares, queda totalmente prohibido.
En un principio había mucha confusión con esta norma en específico, ya que muchos pensaban que simplemente se trataba de una regularización del servicio. Sin embargo, ante tantas dudas, la Semovi aclaró que efectivamente se trata de una prohibición, que de ser incumplida, puede generar sanciones.
Normal b) Unidades con seguro de daños
Asimismo, otra de las normas nuevas que estableció la Semovi para los conductores de este servicio, es que el automóvil debe contar con un seguro de daños a terceros vigente, cinturones de seguridad en todos los asientos, bolsas de aire, así como radio FM/AM y aire acondicionado operativos.
Medios de atención al cliente
Recuerda que si tienes alguna duda adicional, o necesitas ampliar la información sobre los documentos que exige la Semovi para poder trabajar como conductor de Uber, puedes comunicarte a través de cualquiera de los siguientes medios:
- Teléfonos: 52099911, 52099913 Ext. 1354, 1355, 1356, 1357.
Redes Sociales
- Facebook: https://www.facebook.com/LaSEMOVI/
- Twitter: https://twitter.com/LaSEMOVI
- Instagram: https://www.instagram.com/semovicdmx/
Tabla de contenido